Quantcast
Channel: ESTO ES ANFIELD - Actualidad del Liverpool FC en castellano.
Viewing all 906 articles
Browse latest View live

¿Mosh a Balotelli?

$
0
0


¿Mosh a Balotelli?



Tras haber atraído vuestra atención sobre la palabra en cuestión, muchos estaréis pensando que hemos pensado en algo raro, una palabra para definir alguna correería nocturna del delantero italiano o que es un nuevo método de traspaso para quitárnoslo de encima, eh. 

Por George Olmos (@george_olmos)

Nada parecido, estos días tras sucederse su lesión con la selección italiana, una nueva oportunidad de reivindicarse, una nueva confianza por parte de un entrenador, tras sucederse las noticias de su mala suerte y pensando en aquella frase de Christian Vieri y su maldita “gamba”, me dije que no podía tener más mala suerte el 45, parece que el vudú está haciendo efecto, no ha entrenado con la mejor  de las suertes en Anfield y su “gamba” no encuentra marchamo de gol , pero de ahí a leer que era una buena noticia va un mundo, no seré el adalid de defender su pasividad en el campo y decir que todo va bien, pero el delantero vive del gol y ahora “Súper Mario” ha bajado muchos niveles en este juego, ha comenzado de cero, tiene que bajarse ese parche o volverán las voces de hablar más de lo de fuera que lo que pasa en el tapiz, cada día pierde un poco de confianza por los que no van a Anfield, aunque sigue sonando los sones de su canción, como dijo Benítez estos días "Los aficionados del Liverpool  son leales, si trabaja en el campo, entonces lo apoyarán", no le falta razón, con trabajo todo llega.

Tras leer aquellos deseos de ganas de que el palermitano no estuviera ante el Crystal Palace, pensé en esos conciertos, donde las estrellas hacen “Stage Diving” O “Mosh”, esto es cuando la estrella se lanzan desde el escenario y los que allí abajo están lo sujetan, lo llevan en volandas, me imagine que en ese momento en que Mario se lanzará, muchos se quitarían, dejándole caer y aunque ahora el italiano está en esa época en la que parece que estamos ante la decimoquinta vez en la que suena su canción, yo me pondré debajo a parar el golpe, sabemos que la confianza se va terminando, pero nunca hemos sido de abandonar a los nuestros en la deriva.



Claro que no es Bruce Springsteen, eso se gana con los años, pero yo ahí estaré.



El Liverpool podría estar hasta el 2015 sin Daniel Sturridge.

$
0
0

Los malos augurios se hicieron realidad



Ayer tras un nuevo revés con noticias de que el delantero había recaído de su lesión, todos esos malos augurios, se hicieron realidad, el Liverpool se queda seis semanas sin el delantero centro, Rodgers lleva sin poder utilizar a su delantero desde  finales de Agosto, la pesadilla sigue. 

El entrenador no está contento con otro varapalo, cuando parecía que volvería este fin de semana, otra vez volvía a recaer, en TalkSport un allegado al entrenador, Alan Brasilcomunicaba que Brendan Rodgers estaba empezando a perder la paciencia.

En conversación en TalkSport decía “He escuchado que el staff. No quiero decir quién pero, está un poco harto con lo que está pasando con Sturridge.” El presentador le preguntó que sobre quien del staff a lo que Brasil dijo. “Bueno vamos a ponerlo de esta manera. Creo que Brendan está muy, muy molesto… Quiero decir ¿Qué está pasando aquí? ¿Por qué está él (Sturridge) siempre lesionado?”. 

Y es que el delantero desde que firmó por el Liverpool ha tenido 13 lesiones.



Por lo que el delantero de 25 años, si todo es como parece que va ser se perderá los siguientes partidos: 

Crystal Palace (A) - 23 de noviembre
Ludogorets (A) - 26 de noviembre
Stoke (H) - 29 de noviembre
Leicester (A) - 02 de diciembre
Sunderland (H) - 06 de diciembre
Basilea (H) - 09 de diciembre
Manchester United (A) - 14 de diciembre
Bournemouth (A) - 17 de diciembre
Arsenal (H) - 21 de diciembre
Burnley (A) - 26 de diciembre
Swansea (H) - 29 de diciembre
Leicester (H) - 1 de enero

Sólo nos queda mandarle todo nuestro apoyo y esperar una pronta recuperación.


YNWASturridge.

Accede a la noticia:

Actualización en el día de hoy de la nueva lesión de Daniel Sturridge– vía LiverpoolFC -

Arthur Milton el hombre que lloró con Bill Shankly.

$
0
0

Arthur Milton la historia detrás de una foto. 




Si habido una foto que pasarán los años seguirá como si por ella el tiempo no pase, es la de aquel supporter del Liverpool que sucedió en 1974 en una Charity Shield, aquel seguidor que lloro y pidió al técnico escocés que no se fuera del club que hizo grande es Arthur Milton, he aquí la historia de aquella icónica imagen.

Por George Olmos (@george_olmos).

Se dice muchas veces que una imagen vale más que mil palabras, pues está imagen hablo para cientos de miles de aficionados del Liverpool.  Este momento es para un supporter Red, Arthur Milton, que abrazándose al gran entrenador le pedía que reconsiderada la opción de dejar el banquillo de Anfield.

Aquella imagen fue realizada por el fotógrafo de Liverpool EchoStephen Shakeshaft, en Wembley tras la Charity Shield de 1974 contra el Leeds, aquel 1-1 que vio como Billy Bremner y Kevin Keegan eran enviados antes al túnel vestuarios tras una discusión que acabo con golpe en el mentón del genial jugador al marrullero del Leeds. Los Reds ganaron por 6-5 en la tanda de penaltis.


Es esta fotografía que ha resistido la prueba del tiempo.

Milton al ver aquella instantánea decía “La expresión de mi cara es clara. Yo adoraba a ese hombre desde el fondo de mi corazón. Pensé mucho en él cuando corrí y le abrace así. Esas son lagrimas de verdad”

Un par de pintas antes del partido en el pub “Torch” cercano a Wembley Way ayudaron a que el miedo no fuera tal al saltar al campo. De lo contrario ese acto espontaneo, que sale del corazón de un kopite no hubiera sido tal. "Aunque yo estaba destrozado cuando Shankly anunció retirada. Yo no tenía la intención de saltar al terreno de juego."



Así lo recuerda Milton desde su casa en Dongen, Holanda, donde ha vivido desde hace más de 30 años.  “Recuerdo haberle visto venir al finalizar el encuentro a la zona de los aficionados Reds. Eso fue todo. Yo no sabía que me había pasado. Lo siguiente que recuerdo es estar en campo y abrazándole y diciéndole “No te vayas Bill. Por favor no te vayas” a lo que él me dijo “No te preocupes muchacho, Yo todavía estoy en Liverpool”, aquel hombre con 28 años, estaba llorando entre aquellos 67.000 espectadores que estaban en Wembley”



Milton fue aquella final con un atuendo bastante peculiar, él y sus amigos fueron ataviados con trajes blancos de una fabrica de tubos de Skelemersdale, donde él estaba trabajando entonces, Milton y un par de compañeros Reds, Ray Buck Y Harry Thomas se dedicaron a diseñar sus trajes con varios motivos Reds para la ocasión, al igual que los sombreros que se ven en aquella icónica imagen.

Milton dice que estos mismos trajes de “faena” los llevaron al partido homenaje a Shankly “Nosotros llevamos aquellos trajes una temporada más tarde en su partido homenaje Esta vez hicimos un banner que Ray había llamado 'The Road To Glory'. Tenía todo lo que Shankly había ganado. Normalmente nos solíamos ir a The Kop, pero esta vez sólo pudimos conseguir entradas en la esquina de Kemlyn Road  para ese día. Shankly al pasar junto a aquel banner levantó la vista y nos vio.



Shankly se detuvo e hizo una señal para nosotros “ustedes tres al "players lounges" después” Fuimos a la entrada jugadores, por supuesto, él nos dio la bienvenida en la fiesta posterior. Fue increíble. Había todo tipo de gente de allí, los jugadores y los entrenadores, pero él se quedo allí con nosotros durante una buena media hora hablando de fútbol”.

Milton, que ahora es un sexagenario, mira atrás y recuerda cuando con tan sólo cuatro años fue a su primer partido a hombros de su padre, desde aquel momento por sus sangre empezó a recorrer el sentimiento Red. Cuando él llego a los 12 años el Liverpool andaba estancado en las aguas de la Second Division.



El despropósito y el dinero estaba encallando al equipo de Liverpool, pero entonces en ese momento fue nombrado Bill Shankly como manager “Recuerdo estar pensado nunca vamos a salir de aquella división. Cuando Shankly llegó sabía casi de inmediato que lo haríamos. Sólo hizo falta un par de partido para que  nosotros estuviéramos cantando en “You'll Never Walk Alone”. Anfield era increíble con aquella energía que nuestro nuevo manager había traído”

Teníamos la sensación especial de que algo especial iba a ocurrir. Todo el mundo en aquel lugar cantando antes del partido y hasta el final, canciones como “She Loves You” de The Beatles, éramos felices con lo que estábamos haciendo”.

Milton recuerda la cercanía que tenía Shankly hacía el aficionado Red "Desde el primer día siempre veías a Bill Shankly fuera del campo, hablando con los fans, yendo a lugares de Liverpool . Él siempre era 100 por ciento así. Es necesaria la cercanía de un manager. Paisley o Fagan no eran tan locos como Billy pero ellos eran el mismo tipo de personas. Es por eso que él éxito continuo después de él dejarlo”




La leyenda de Bill Shankly vive en cada lugar de Liverpool, en cada rincón de Anfield, cuando a Milton le pregunta por Shankly “Yo simplemente les digo que se fijen a los pies de la estatua de Anfield, “He made the people happy”. Él nos amaba y nosotros a él. Esa foto en Wembley no es sólo conmigo. Es con los 26.00 kopites que allí estábamos. Yo sólo conseguí acercarme lo suficiente para decirle lo que todos queríamos decirle” .








Cosmin Moți, el héroe que salvo a su equipo bajo los palos.

$
0
0

El día en el que el espíritu de Duckadam entró en Moţi.



Cuando todo podría pensar que este post sería sobre el portero del equipo búlgaro, vas y te encuentras con ese momento épico, heroico y de los que te hacen pensar, que el fútbol tiene a veces momentos para guardar en la memoria, todo esto lo guardará en su cache, los aficionados del Ludgorets y sobretodo el héroe de aquella noche, el día en el que Moţi juro venganza.

Por George Olmos(@george_olmos)

En esa época en la que los niños bajaban a la calle, en la que se hacían porterías con dos mochilas o con los jerséis, para jurar que ese día alguien se iría a casa con la sonrisa o con el malestar de perder en un partido, en el que siempre ganaba el que marcará uno más o hasta que el dueño del esférico dijera que se llevaba esa pelota, porque era suya. En las calles de Reşiţa los niños seguro pensaban en jugar en los grandes del fútbol rumano. En casa de los Moţi, el pequeño Cosmi veía a esos diablos de rojo, aquel Dinamo,  e intentó con tesón y ahínco llegar a ponerse esa camiseta y lo más importante ganar ese “Marele Derby” ante el Steaua, fuera como fuera, seguro que en aquella eliminatoria de Champions League, el central llevaba bajo su camiseta verde o en la piel, esa camiseta roja del Dinamo, a fe que su venganza se vio saciada, pero no fue marcando goles, sino deteniendo las acometidas del  que fuera campeón de Europa desde bajo los palos y escribiendo una pagina de heroicidad para el final de los tiempos de un pequeño equipo, el Ludogorets.

Y ¿como ocurrió todo aquello?, pues viajemos a un partido de fase de grupos, 31 equipos con su plaza y tan sólo uno le faltaba coger plaza para la gran competición, Ludgorets o Steaua compraban sus boletos para la gran lotería, el equipo búlgaro, de la ciudad de Razgrad, la más grande de la región de Ludogoria (son 33.000 habitantes) y de ahí proviene su nombre, cuya traducción literal que hacen los búlgaros de Ludogoria es bosque loco o bosque salvaje, esperaban que su numero saliera el ganaron  y como esa traducción todo lo que sucedió en el Ludgorets Arena , fue bastante loco o salvaje, algo para recordar.

Los “Eagles”, como se les llama a los aficionados del equipo de Razgrad, buscaban ese gol que les llevará a soñar, lo necesitaban, tan sólo para seguir soñado. Todo iba a un final donde Moţi perdería su derbi particular, pero en el minuto 90 su compañero Wanderson marcaba e igualaba la eliminatoria, el fútbol les daba una oportunidad.



En el minuto 119 de la prorroga el arbitro expulso al cancerbero Stojanov, no había cambios, qué podía hacer el equipo búlgaro, quién tomaría la gran decisión de ponerse los guantes, quién podía intentar por todos los medios que ese sueño no acabará, tanto remar para no llegar a la orilla, no era momento para rendirse.

Y allí apareció el central Cosmin Moţi, decidido se puso los guantes y se dispuso a que todo lo que habían luchado no hubiera quedado en saco roto. Terminaba el encuentro, el rumano había parado las acometidas de sus compatriotas, nadie podía batirle, pero…llegaban los penaltis, la terrible moneda en el aire que decide si alguien puede reír o llorar. 

Allí el numero 91 en su espalda, el de su compañero Stojanov, se puso los guantes y en ese momento como si fuera aquel Duckadam en la final de Sevilla, en ese momento los más de 180 kilómetros que separan la ciudad de Cosmí (Reşiţa) de los de Duckadam (Semlac), se hicieron ínfimos, el espíritu del gran portero, bigotón empezó a crecer en Moţi, pero antes de ponerse la capa de héroe, se dispuso a ser el primero que le diera confianza a sus compañeros, marcó el primero de las suertes máximas y como si fuera Grobbelaar o Dudek, empezó a distraer a los contrarios, moviendo los brazos, bailando, seguro que por un momento recordó aquellas tardes en las que la llamada de mamá  se convertía en ese pitido final, seguro que por un momento recordó cuando le tocaba ponerse, un grito en su memoria “Te toca”, pero esos bailes, movimientos, espasmos, no surgieron efecto en el primero, aunque estuvo apunto de lograr que surtiera efecto.


Duckadam, Copa de Europa de 1986, paró cuatro penatis en el Pizjuán al Fc. Barcelona.

Wanderson que había dado esperanzas a los búlgaros, veía como se el caía el mundo encima, fallaba su penalti, no pasaba nada, él sabía que era su noche, que estaba escribiendo una pagina en la historia de la Champions, Cosmin Moţi volvería a alzar los brazos de sus compañeros y aficionados en las gradas, Parvulescu vio como su compatriota se lanzaba a la derecha y desviaba el balón, todo igualado, nadie salía de su asombro, lo había parado, los malos farios, las malas cartas se volvieron en suerte de cara.

Todo seguía su cauce, nadie fallaba, llegaba la muerte súbita y en ese momento si que se puso la capa de súper héroe el bueno de Moţi, Rapa, lateral derecho, se disponía a marcar y acabar ya con todo, el improvisado portero se movía de lado a lado, la guerra psicológica comenzaba, lanzamiento y en ese momento el tiempo se paró, voló hacía su derecha y como si fuera Sevilla, final de la Copa de Europa, el espíritu de Duckadam entró en Moţi y atrapo el esférico, la locura en el campo búlgaro, Cosmin Moţi corrió a las gradas, salto, festejo y dio un boleto para el sueño a su equipo.


Ese niño, viendo al que era su héroe, quien les hizo soñar. 

El central rumano quedará para los anales de la historia del Ludgorets, una de las gradas del campo de los “eagles” se llamará en su nombre, los siete años que pasó enfrentandose en aquellos  “Marele Derby” y volvió a ganarles.

Tras aquel hito, volvió a ver a sus compatriotas con la selección en una nueva convocatoria, a su vuelta a Bulgaria sus compañeros le tenían un regalo en el vestuario, en su taquilla le esperaban unos guantes, recuerdo del día en el que Cosmin Moţi se dispuso a no dejar caer a sus compañeros.


La frase del día: Bill Shankly llegaba la leyenda.

$
0
0





"Liverpool fue hecho para mí y yo estaba hecho para Liverpool" 


- Bill Shankly-, Tal día como hoy en 1959 firmaba alguien que hizo que el Liverpool fuera eterno, llegaba un técnico que cambio una manera de ser para una ciudad. 




Steven Gerrard "No pises mis zapatos de gamuza "

$
0
0

No pises mis zapatos de gamuza RED.



Por George Olmos (@george_olmos)

Como Elvis Presley danzando por los escenarios, moviendo las caderas, dando a su publico esa espectáculo que día tras día, sin un ápice de mal gesto, sabiendo que es lo que es por su trabajo, así veo a Steven Gerrard, ayer, con unos años de más, volvió aquella posición de antaño, con sus zapatos de gamuza "Red", haciendo lo que sabe hacer, como hacía Elvis, dando el mejor de los espectáculos.

Aquella canción que Carl Perkins lanzó al estrellato y que Elvis la hizo suya, la cuido y la hizo eterna, surgió por una llamada de atención de un novio a su pareja, en la que daba valor a sus zapatos, esos de ante o gamuza azul que relucían, no los toques, no los pises, pues el capitán debió decir aquellos que ayer el decían que estaba acabado, que era mejor cerrar pagina, que porque seguir sufriendo que “finito”, pero debió decirles “Eh, no pises mis zapatos de gamuza azul”.



En el Kings Power Stadium los reds no hicieron su mejor actuación, los acordes pausados, las cuerdas bien afinadas no llegaron y por momentos algún “gallo” que otro salió desde la zaga red, por momentos las dudas del Vlad Mignolet le hicieron que la sombra de spaghetti legs volvieran aparecer.

Pero ya os decimos, cuando todo parecía avocado a una mala tarde en el escenario, empezaron los acordes de  “Steve Gerrard, Gerrard he’ll pass the ball fourty yards. He’s big and he’s f*cking hard, Steve Gerrard, Gerrard…Steve Gerrard, Gerrard” y guitarra en mano comenzó a recordar aquellos momentos de ayer, esas celebraciones dejándose la voz, sacándolo desde adentro, así es él, gol desde la frontal y como estos 16 años a su lado orgullosos de que porte ese “armband” en el que pone“Captain” pero debía poner “Corazón Red”.



Y como Elvis, siempre había alguien a su sombra, esos acordes que todos nos sabemos, como  Scotty Moore guitarra en mano, allí apareció Jordan Henderson para hacer un solo y terminar la función, en la que seguro que Gerrard al terminar les dijo a esos que dudan de él “Eh, no pises mis zapatos de gamuza RED”.



A aprovechar la buena dinámica.

$
0
0

UN PASO ADELANTE




Por Sergio Montañés (@sergiomontanes7)

La situación del Liverpool en la actualidad es muy importante, al encontrarnos en un momento clave de la temporada. El conjunto “red” debe dar un paso adelante para hacer valer las últimas dos victorias consecutivas ante Stoke City y Leicester para reengancharse a la zona alta de la tabla.

No está siendo una temporada fácil para el conjunto de Brendan Rodgers, aunque siendo honestos, salvo el Chelsea ningún conjunto de los denominados “cocos” de la Premier League están al nivel exigido. Pero hablemos del equipo que nos interesa, nuestro Liverpool. Nos encontramos ya con más de 1/3 de liga disputado, y es hora de que el conjunto “red” reconozca su propia identidad. Nadie dijo que la temporada fuese a ser fácil, tras la marcha de uno de los mejores jugadores que ha vestido la camiseta. A esto hay que sumar la gran cantidad de caras nuevas que se han incorporado a la plantilla, lo que hace que se necesite tiempo de adaptación entre nuevos y antiguos jugadores. Un tiempo que no tenemos a estas alturas.



Colocados a mitad de tabla y a una distancia de 5 puntos del Manchester United, equipo que marca la zona Champions, no es casualidad que el buen momento de forma que atravesamos actualmente tras las dos últimas victorias se dé  cuando más jugadores de la temporada pasada han coincido sobre el césped. Contra el Stoke City, Rickie Lambert fue el único fichaje que partió de inicio, mientras que contra el Leicester las bajas de José Enrique y de Coutinho hicieron que a Lambert se sumaran Manquillo y Lallana.

La característica fundamental a destacar en estos dos partidos ha sido la baja de Lovren, sustituido por Touré, y la llegada a la titularidad de Lucas Leiva. Y en este sentido, tanto el defensa africano como el mediocampista brasileño han sido dos de los jugadores clave en estos dos últimos partidos. Dos jugadores que cuando comenzó la temporada apenas contaban para el técnico norirlandés, y que en estos momentos parece que se han reenganchado a la titularidad tras estas dos últimas actuaciones.



¿Qué quiero decir con todo esto? Simplemente, que teniendo en cuenta el momento en el que estamos, donde una buena racha nos puede reenganchar a la lucha por los puestos de arriba, o todo lo contrario si obtenemos varias derrotas, es muy importante que Brendan Rodgers dé ese paso al frente. Tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el equipo. Y si lo mejor es dejar en el banquillo a varios de los jugadores que ha traído este verano, bien porque no rinden como se esperaba o bien porque no se han acoplado todavía al equipo, que lo haga. No estamos para pruebas. Y tampoco estamos para que los aficionados duden de Rodgers, un técnico que nos ha llevado de vuelta a la máxima competición europea. Hay que estar detrás de sus decisiones, saber criticarlas cuando es debido, pero nunca pedir la cabeza de un técnico al que todavía le quedan muchos años por mejorar.  Todos debemos remar en la misma dirección, la que nos llevará  a que el mejor himno de Europa vuelva a sonar la temporada que viene en la Liga de Campeones. 


Rodgers: "Mañana será una gran noche y que depende de nosotros completar el trabajo"

$
0
0

Rodgers: "Mañana será una gran noche y que depende de nosotros completar el trabajo" 



Brendan Rodgers y Joe Allen estuvieron en la rueda de prensa previa al partido de Champions, partido que enfrentará al Liverpool y Basilea por el puesto para la siguiente fase de la Champions League, tanto técnico como jugador dieron sus opiniones del partido que les enfrentarán a los suizos

Rodgers "Mañana será una gran noche y que depende de nosotros completar el trabajo" 


Brendan Rodgers hablo sobre las suplencias de Steven Gerrad y lo que debe hacer el equipo ante tal tesitura: "No podemos depender únicamente de él, esto tiene que ser acerca de un rendimiento de equipo, necesitamos que otros jugadores den el paso, teniendo responsabilidad y siendo un catalizador y no todo el peso sobre sus hombros

Hemos demostrado en las últimas semanas que el grupo está comenzando a unirse de nuevo. Poco a poco partido a partido puedo ver la diferencia en el equipo, la atención y la concentración, y que tenemos calidad en el equipo"

Joe Allen: "El apoyo de mañana será un gran factor" 


Joe Allen, el mediocampista galés acompaño al técnico y sabiendo que están ante una prueba muy importante: 

"Estamos en una gran posición y sabemos exactamente la tarea que tenemos por delante. Buscaremos la inspiración en partidos anteriores, El apoyo de mañana por la noche será un factor importante"


El gol de Gerrard.

$
0
0

Tan pronto como soñamos, fuimos despertados.



Si tuviéramos con que quedarnos de este efímero paso por la Champions del Liverpool sería con su gol, cinco años esperando para a las primeras de cambio decir adiós, fue como cuando estas con esas ganas inusitadas por ver una película y cuando se termina es cuando haces tu dictamen, si te gusto, si no lo hizo, pudo haber sido un gran “Annie Hall” pero se quedo en una ínfima parte, una mala representación.

Pero quedará en nuestras retinas de está Champions este gol, aquel de nuestro capitán y del que esperemos no sea el ultimo de Gerrard en está competición con la casaca Red. Cogió el balón, quedaban pocos minutos, puso su punto de mira en aquella escuadra que tenía telarañas y allí se dispuso a ponerla, con fuerza, con su pierna derecha, como tantas veces hizo y empezó a volar el balón, por un momento, como siempre, nos hizo creer, porque a los momentos decisivos, él nunca falla, gol, volamos por un instante juntos, saltamos, gritamos como él siempre hace, con el corazón henchido, pero no era el día.

Tiene derroteros está vida en la que dicho gol fue su numero 100 en Anfield .


DOS TITANES, DOS DIRECCIONES

$
0
0

DOS TITANES, DOS DIRECCIONES



Por Sergio Montañés(@sergiomontanes7)

Manchester y Liverpool se enfrentan este fin de semana en el que es el clásico de la Premier League. Lo harán en dos direcciones totalmente opuestas.

Uno arriba, otro abajo. Estas son las dinámicas de Manchester United y Liverpool en sus últimos enfrentamientos en la Premier League. Lamentablemente, tan solo la temporada pasada el Liverpool ocupaba el puesto de arriba.

Esta temporada el conjunto “red” llega al partido por excelencia con muchos problemas. El más importante, que ha perdido su identidad, lo que ha provocado que esté sumergido en una dinámica descendente en liga y que haya sido eliminado en la primera ronda de la Liga de Campeones. Por otro lado, la dirección de los “red devils” es totalmente diferente. Cuentan sus últimos cinco partidos por victorias, lo que ha provocado que se hayan consolidado en la tercera posición de la clasificación.

Pero no es momento de lamentarse, sino de revertir la situación. Y sí, sonará a tópico, pero el partido de este fin de semana puede ser un antes y un después en la presente temporada. Si perdemos, sumada a la eliminación este martes en Champions League a manos del Basilea, estaremos atravesando uno de los peores momentos del Liverpool de las últimas temporadas. La ilusión generada tras la excelente campaña pasada se podría venir abajo, si no lo está ya, y la moral del equipo descendería peligrosamente. Pero, ¿cómo que si perdemos? En nuestra mente debe estar únicamente la victoria, no hay que pensar en el qué pasaría si caemos en la derrota. Así que vamos a plantearnos solamente el ganar en Old Trafford. Una victoria que podría olvidar los males europeos, nos dejaría a 4 puntos del equipo de Van Gaal, y con opciones de superar en la tabla a otro rival directo, el Arsenal.

Hay que remar contracorriente, pero todos juntos. A las buenas y a las malas hay que demostrar que este equipo tiene la mejor afición del mundo. Así que tan solo pido que saquemos ese pequeño optimismo que pueda quedarnos todavía dentro del cuerpo, y apoyemos al equipo el próximo domingo. Porque el de este fin de semana es un partido grande, y el titán “red” siempre será más fuerte que su viejo compañero de batalla.


From The Pub: Hablando de Brendan Rodgers.

$
0
0

Hablando de Brendan Rodgers.



Mucha controversia estos días con los planes de Brendan Rodgers, la gente se pregunta si este proyecto tiene futuro o no, la derrota ante el United dolió, todos tienen su pensamiento, así que pasemos al calor del pub, que hace frío en la calle, veamos que opinan nuestros redactores.

Cambiar la dinámica, se puede y se debe.

Por George Olmos (@george_olmos)

¿Tiene Rodgers la clave para darle la vuelta a esto? Pienso que el año pasado el Liverpool llegó demasiado pronto a luchar al titulo, además hay que sumar que hicimos un “Gareth Bale”, es decir se invirtió mal el dinero conseguido por la venta de un valor como era Luis Suárez, hay que sumar que el Liverpool ha dejado de tener 50 goles que tenía el año pasado con Suárez y Sturridge. En lo que se podía marcar 50 goles y recibir otros 30, en su debe es que no ha sabido corregir está sangría, el equipo sufre demasiado en el centro, ya que por ejemplo Gerrard tuvo que bajar su posición cuando Lucas Leiva se lesionó de gravedad, lo que hizo que hayamos perdido aquel ¡punch¡, que ahora parece que el norirlandés busca en nuestro capitán y que sabemos que no volverá..

Creo que está en un estado de nerviosismo, algo que no le hace estar con la templanza necesaria, sólo hay que ver el cambio en el marco ayer y la alineación, pero no sólo se debe apuntar al técnico, los jugadores tienen parte de su culpa, hay fichajes que no han dado el do de pecho y algunos el liverbird se les queda grande, pero ahí no es culpa de ellos, sino de quienes les ficha, el comité que decide es el que no es necesario, no se puede llegar a los sueldos de United o City, pero no podemos ser un grande y actuar como un pequeño.



¿Cómo podría revertir esto?

Para mí me la jugaba con los jugadores de la Academy, no creo que Rossiter, McLaughlin, Lloyd Jones, Chirivella o Harry Wilson sean menos buenos que algunos que ayer no estuvieron a la altura, le pondrán más ganas y mucho.

Yo no cambiaba de técnico, no se debe, se termina la temporada, duele escribir esto en un mes de Diciembre, de la manera más honrosa y en verano a pensar en otra cosa, a la vez.

¿Le queda crédito a Brendan Rodgers?

Por Joxe María Zabala(@OneClubMan)

Las constantes vitales de este Liverpool son muy preocupantes y los resultados negativos de esta última semana, no han hecho más que acrecentar los síntomas negativos.

El equipo genera dudas en todas sus líneas, y el cuerpo técnico no da con la tecla en ninguna de ellas.  

Simón Mignolet guardameta fichado por este cuerpo técnico, es uno de los damnificados de estos últimos resultados, el técnico ha decido señalarlo relegándolo a la suplencia. La portería es un puesto clave y este tipo de dudas sobre los guardametas no hace más que generar inseguridad, en un puesto  donde la seguridad y la plena confianza son vitales. 

En la defensa, este cuerpo técnico a utilizado en lo que va de temporada un total de ocho jugadores (Lovren, Toure, Skrtel, Sakho, Moreno, Manquillo, Johnson y José Enrique) ni con los centrales ni con los laterales ha logrado completar una defensa tipo. Las combinaciones han sido múltiples y variadas pero ninguna de ellas ha dado signos de garantías ni de seguridad. Las cifras de goles en contra así lo acreditan.

En lo que al centro del campo respecta, los recientes fichajes de esta temporada han dado a este Liverpool una variedad de jugadores muy diversa, jugadores creativos como Lallana, Markovic, Coutinho, Sterling, Gerrard... Y jugadores de contención como Lucas, Can, Allen, Henderson...



En lo que va de temporada Rodgers ha utilizado un sin fin de combinaciones al igual que en la defensa, pero ninguna de ellas le ha aportado ese equilibrio entre defensa y ataque que un centro del campo necesita...

La parcela más esta defraudando sin ningún género de dudas es la delantera. La lesión de Sturridge y sus recaídas. El polémico y nada fructífero fichaje de Balotelli. La mala adaptación de Lambert al juego del Liverpool y la poca confianza de Rodgers en Borini, han conllevado que la aportación de los delanteros este siendo paupérrima. Un dato que hay que valorar es que todos los delanteros del actual Liverpool son jugadores fichados por este mismo cuerpo técnico...
  
Con todos estos datos, vemos que muchos de los problemas de este Liverpool vienen derivados de que el actual cuerpo técnico no ha logrado hacer un equipo competitivo. Se ha invertido mucho dinero en jugadores jóvenes, y salvo los casos de Coutinho y Sturridge todos los demás jugadores no han hecho más que devaluarse. 

    La cuestión es ¿Le queda crédito a Rodgers?

¿El actual propietario seguirá confiando en Rodgers para incorporar nuevos jugadores? ¿La plantilla con tantos cambios de esquema sigue creyendo en el técnico? ¿Fichando jugadores tan jóvenes puedes exigir resultados inmediatos? ¿La magnífica temporada del pasado año fue cosa solo de Suarez y Sturridge?


¡Que no estamos TAN mal!

Por Luis Gutiérrez(@Luis_JFT96)

Rodgers in. Rodgers out. Esa es la cuestión. Que el Liverpool tiene un problema gordo es más o menos conocido por todos. El doble diagnostico de ese problema también. Una de las causas de la calamitosa temporada del equipo rojo es heredada de las temporadas precedentes desde tiempos de Roy Hodgson y no es otra que la incapacidad para defender. Echando la vista atrás nos viene a la memoria la llamativa manera en la que Dalglish y Clarke organizaron la defensa cuando el equipo se enfrentaba a un corner o una falta lateral en contra. La estrategia era un tanto ridícula, a la par que poco efectiva, y consistía en que todos los defensas del Liverpool se ponían en fila y se agarraban de las manos para no perder la línea. Afortunadamente el experimento duró un par de jornadas, me imagino que ante la negativa de Kyrgiakos a participar de ese "baile". 



Esta dificultad para defender con ciertas garantías se ha visto agudizada desde que Rodgers cogió las riendas del club. No hace mucho leía una de las miles de estadísticas que inundan la información deportiva de hoy en día, que decía que al Liverpool de Rodgers le metían una media de un gol y medio por partido. Con una rémora así en contra no se puede competir... ¿o sí? Lo cierto es que la temporada pasada nos demostró que sí se puede competir, y nada menos que el torneo de la regularidad, no en una copa que te puedes llevar con suerte en los sorteos y pasando cada eliminatoria por penaties. Lo "único" que necesitas es marcar dos goles por partido, ¡son matemáticas! Y así llegamos a la segunda causa de nuestros males de esta temporada, la falta de eficacia en el área rival.


Este es sin duda el mayor problema de este equipo, precisamente porque en teoría es el punto fuerte de los equipos de Rodgers. Estamos acostumbrados a sufrir partidos anodinos en los que el Liverpool apenas consigue pisar el área rival, un cuento muy diferente al del año pasado y al de la segunda vuelta de hace dos temporadas. Además en las pocas ocasiones en las que se llega a la portería rival, el desacierto es la tónica habitual de los delanteros. La explicación a la falta de puntería es sencilla, entre Sturridge y Suárez perforaron la meta rival en 56 ocasiones en el ejercicio pasado, y ninguno de los dos está jugando con la roja en estos momentos. Además los refuerzos que han llegado para hacer menos dura la venta de Suárez no están respondiendo a las expectativas (en el caso de que alguien esperase algo de Balotelli). Sin embargo la falta de puntería no es el asunto que más me preocupa, el problema principal es que a los delanteros apenas les llegan balones en condiciones de ser jugados y rematados... o al menos así fue hasta el pasado domingo, cuando Lallana y Coutinho se pusieron por fin el traje de mediapunta y se dedicaron a dar una asistencia de gol tras otra, que los delanteros se dedicaron a desperdiciar. Siempre he dicho que hay derrotas que marcan el camino, y la de este domingo, pese a la calamidad del resultado, fue de esas.

Más que resultados: Sensaciones

Por Jesús Ruiz (@jruiz8888)


Ahora mismo, lo miremos por lo donde miremos, el rendimiento deportivo del Liverpool es desastroso. Da igual que echamos un vistazo a la tabla clasificatoria, a la eliminación de Champions o que observemos los malos, peores y desesperantes partidos que está haciendo el conjunto red. No es mala suerte (que la hay), ni problemas defensivos (algo que arrastramos desde la marcha de Rafa Benítez), ni las lesiones (en especial la de Sturridge que ha dejado un agujero negro en la parcela ofensiva) ni tan si quiera la ya manida y cierta excusa de "es que los fichajes no han funcionado". No, no es nada de eso, aunque todo, es cierto,  que ha influido. El problema ahora es que las sensaciones del equipo son muy malas. Se estuvo mal con Dalglish, también durante la primera temporada de Brendan Rodgers e incluso en algunos tramos de la etapa final de Benítez (por atenernos a los últimos años). Pero en estos momentos (puede que quizá demasiado influidos por la negatividad) volvemos a parecer acercarnos al abismo que nos rodeó en la breve pero funesta época del ahora seleccionador inglés, Roy Hodgson en el banquillo de Anfield. Y, además, los resultados parecen ir por el mismo camino.


¿Un nuevo capítulo?

Todos miran al banquillo cuando las cosas van mal en el fútbol. Eso ha pasado, pasa y pasará. ¿Una injusticia? Muy posiblemente. Así que miremos al resto de protagonistas. Primero, la plantilla. Está más que contrastada al venir de un año tan positivo como el anterior. Es un buen grupo. Jugadores veteranos (encabezados por Gerrard), una tropa de jóvenes que vienen pisando fuerte (los Henderson y Sterling), roles desde técnicos a trabajadores o carreras contrastadas a la par que otras por contrastar y unas nuevas incorporaciones a las que, nos guste o no, hay que darles tiempo para que se asienten. Esto último no debe cegarnos a la hora de asumir que hay jugadores que no van a cuajar y que algunos de los veteranos parece que cada día tienen menos hueco en la plantilla. Y, añadir, que el rendimiento de muchos está por debajo de lo esperado. Se han ganado casi todos (lo de Balotelli es otro tema aparte) la venia de esperarles. Miremos también a los dirigentes. El proyecto es bueno. Muy bueno incluso. La ampliación del estadio, el 'fair-play' financiero, los fichajes (el tema sueldos sigue siendo una rémora en ello), el dejar trabajar al técnico y, casi seguro, que si se puede traer algo 'BBB' (bueno, bonito y barato) en el mercado invernal, lo harán ¿Entonces? Pues esto es fútbol. No son matemáticas. Y aquí, entonces, se señala al entrenador.



Brendan tiene la confianza de la afición y se le perdonó un primer año irregular. Lógico en el inicio de un ciclo con cambios drásticos de filosofía. La duda ahora surge ante su capacidad para sacar este bache adelante y lo que puede hacer calificar al proyecto de fallido si el primer año es de toma de contacto, el segundo un éxito y en el tercero se vuelve a dar un paso atrás. Hay que dejarle trabajar hasta final de temporada y ahí decidir. De nada valdría traer a un nuevo entrenador (díganme uno en el mercado que esté disponible y de plena seguridad) y empezar a mitad de temporada de cero o de menos y pico. El propio Brendan (y la plantilla) será la que nos dará motivos para creer en este proyecto (la clave sería llegar a entrar en Champions League, lo que ahora es arduamente complicado) o si habrá que abrir un nuevo capítulo dentro de la imponente historia del Liverpool Football Club.

Entrenador por un día

$
0
0

Entrenador por un día




Por Javier Cordero(@Javi15195)

Hoy quiero ser entrenador por un día. Tras cuatro meses viendo el deficiente fútbol que el Liverpool está practicando esta temporada, he querido plasmar algunas ideas para tratar de construir un estilo de fútbol para el equipo de Brendan Rodgers. Eligiendo un once tipo (uno de los muchos que podemos confeccionar) y una variante del 4-3-3, esto es lo que ha salido de mis pensamientos. ¿Sería viable? ¿Sería eficiente? ¿Paliaría los problemas latentes del equipo? No puedo responder a estas preguntas, pero puede ser una idea base para que vosotros penséis cómo podrían jugar los reds.

Esquema base



ATAQUE ORGANIZADO


- Iniciación: construcción corta como primera idea



+ Centrales abiertos a la altura de los picos del área. Si MC se incrusta entre ellos: capacidad para conducir, atraer y soltar por los costados

+ Laterales escalonados: lateral izquierdo cercano a línea divisoria y lateral derecho adentrado en campo rival fijando.
 
+ Mediocentro ofreciéndose como primer pase. Ligeramente orientado hacia la izquierda para salir por dicha zona y poder hacer cambio de orientación. En caso de presión  intensa del rival con dos efectivos en la primera línea defensiva, se incrusta entre centrales para crear superioridad.
 
+ Interior izquierdo en apoyo diagonal por delante de MC. Interior derecho en posición de lateral derecho para proyectarle y cubrir su posición en caso de pérdida en su sector.  Cierre en caso de pérdida en la banda opuesta

+ Extremos en estancia en el carril central. Intercambios de posición entre ambos y movilidad para recibir en calidad de hombre libre. Cambios de posición solo con interior izqdo.

+ Delantero fijando última línea y con algún apoyo corto para crear tercer hombre o jugar directo con él desde centrales.



> Salida lavolpiana: Gerrard entre centrales, que tienen máxima amplitud + laterales en la divisoria + interiores formando un doble pivote con apoyos a laterales para atraer un futbolista y poder crear un espacio para extremos + extremos con movilidad para recibir a espaldas de línea de presión frontalizar presión + delantero fijando centrales y buscando algún movimiento de apoyo para dejar de cara



> Juego directo: balón al delantero y búsqueda de la segunda jugada. En la mayoría de ocasiones no hay prolongación. Acercamiento de las líneas y búsqueda del balón por parte de extremos e interior del lado.


> Equipo escalonado y amplio para permitir circulación fluida. Movilidad de jugadores sin balón para ofrecer soluciones al poseedor. Cargo un lado y descargo en el opuesto. (Importante int izqdo y MC pues son los que mejor dominan dicha faceta)




- Creación y finalización: ataque combinativo


+ Centrales + MC con posición fija ofreciendo apoyo a jugadores más avanzados. Importante el cambio de orientación del juego: "viene de un lado y busco el otro"

+ Interior derecho por detrás de lateral. Le permite proyectarse y su espalda se encuentra protegida en caso de pérdida. Apoyo a extremo derecho y lateral y cierre por dentro en caso de pérdida.

+ Interior izquierdo a mayor altura que el resto de los centrocampistas, cercano a extremos para crear superioridades interiores. Apoyo diagonal a lateral izquierdo en caso de que gane altura.

+ Extremos con libertad de movimientos: asociaciones por dentro para crear superioridades, caídas en banda para arrastrar marcas y asociarse con lateral. Uno con capacidad de último pase, el otro con más tendencia al regate y al desmarque profundo.

+ Laterales escalonados. Lateral derecho jugando en estático y lateral izquierdo subiendo en carrera en caso de que el juego se produzca en zona. Búsqueda de la profundidad en zonas cercanas al área: 1x1, 2x1. Centros tanto por arriba como pase atrás. Importante la labor del delantero arrastrando línea defensiva hacia portería.

+ Delantero fijando centrales, creando situaciones de tercer hombre dejando balón de cara y caídas a banda derecha. En ese momento un extremo carga el área y  lateral apoya por dentro.


 > Centros laterales (rasos y altos): extremo de ese lado atacando espacios entre la línea defensiva en zona de primer palo + delantero atacando espacios en segundo palo. Extremo de lado opuesto + interior izquierdo en línea de rechace. Acabar jugada o pase atrás + apertura a banda. Importante no perderla para evitar contra rival.



TRANSICIONES DEFENSIVAS

 - Comportamiento tras pérdida: repliegue.

 - Presión sobre poseedor inmediata y cierre de líneas de pase sobre jugadores que pueden aportar salida corta.

 - Vigilancias sobre rivales más adelantados que puedan romper al espacio.

 - Orientación del rival hacia fuera para evitar que la progresión sea frontal. Tras orientación, repliegue de los jugadores de la zona opuesta.

 - Si superan la presión, protección de los centrocampistas de los espacios vitales (espacios interiores). Temporización (y no entrada) para permitir la vuelta del bloque.

DEFENSA ORGANIZADA

- Bloque medio - bajo en 4-1-4-1


 - Defensa zonal

- Presión en campo propio

 - Ocupación de todo el ancho del campo

 - Líneas juntas y escalonadas para permitir sistema de coberturas

 - Comportamiento ante poseedor: acoso en el carril central / acoso + entrada en pasillos exteriores, principalmente por interiores hacia jugadores en inferioridad posicional

 - Cierre del carril central. Interiores acosando y cerrando pase vertical. Orientación hacia fuera para buscar el robo: creación del espacio por fuera + fuerte  basculación + acoso - entrada para recuperar:
   
   + triángulo de cierre con extremo-interior-lateral
   + MC por detrás de interior para cobertura
   + central acosando al apoyo interior del rival dentro de su zona y pendiente de espalda de lateral
   + interior del lado opuesto equilibrando en el carril central
   + extremo de lado opuesto vigilando débil y posible arma para transitar tras robo


TRANSICIONES OFENSIVAS

- Creación de la acción de manera intensa
.
- Tratamos de buscar robo en banda por lo que buscaremos la progresión por la zona opuesta
.
- Primer pase hacia interiores (desmarque de apoyo) para que lancen a los corredores arriba: lateral de zona de acción + extremos + delantero (ruptura)

- Delantero creando espacio con caídas a la derecha para liberando carril central para los extremos, que tienen velocidad con y sin balón.
- Ocupación de los tres carriles

- Ataques de primera oleada

- En caso de no poder realizar una progresión vertical rápida, conservación de la pelota: pases seguros hacia jugadores alejados buscando zona menos poblada

- Otra opción: juego directo a delantero para que retenga posesión y espere llegadas de segunda línea

Esto es, a grandes rasgos, mi idea de juego para el Liverpool en esta temporada. Evidentemente, el uso de otros jugadores dentro del XI provocarán ciertas variaciones en el estilo, y cada persona tendrá su propia alineación. Lo importante, sin embargo, es que Brendan Rodgers pueda clarear sus ideas y cree un fútbol que nos devuelva algo de lo que fuimos la temporada pasada. ¿Cuánto habrá que esperar? Lo veremos.




Feliz Navidad y Felices Fiestas Reds del Mundo.

$
0
0

Todos los que formamos Esto es Anfield les deseamos una feliz navidad y unas felices fiestas a todos los Reds del mundo, os damos las gracias por acompañarnos un año más en nuestras plataformas de Twitter y Facebook, este año como se cumplen 10 años del milagro de Estambul, no podríamos tener mejor temática. 


Felices Fiestas y Feliz 2015


El Boxing Day y 100 años del partido de la tregua

$
0
0

Papá, vamos al estadio a ver a nuestro equipo.


26 de Diciembre es el denominado Boxing Day, el día del fútbol y del deporte en las islas y países de la Commonwealth. Pero el porqué de este origen y a que vienen esos días de fiesta deportiva, donde familias van juntas a los campos de fútbol para poder disfrutar de sus equipos, os lo explicamos a continuación.

Por George Olmos. (@george_olmos)

¿Qué es el Boxing Day?

Es una tradición británica y de los países de la Commonwealth. Los señores de la casa, al día siguiente de la comida de Navidad, regalaban los restos de los fastos a los sirvientes para que pudieran repartirlos entre sus allegados y disfrutar de un buen festín. Estos restos se metían en cajas ('box') y se tomaba como festivo ese día, el siguiente al día de Navidad. Además de los restos se solía también añadir regalos en dichas cajas.



Otra versión dice que el Rey Wenceslao, duque de Bohemia en el siglo X, el día 26 de Diciembre repartió  a un indigente comida y vino. Y que desde ese día la iglesia anglicana lo tomó como tradición y que en esa fecha  se repartían unas cajas en la que se entregaba limosna y comida a los más desfavorecidos del barrio. El rey se convirtió en un santo para los anglicanos.

Pero hay muchas leyendas de porque esta acción de los restos y las limosnas en las cajas. Por ejemplo, una habla de que los marineros antes de embarcarse guardaban dinero en cajas que luego lacraban antes de una expedición. Si la misma tenía éxito, pues como ofrenda se daban esas cajas al cura de la iglesia más próxima y las abrían el día 26 de Diciembre para repartirlas entre los más desfavorecidos de la zona.

¿Cómo llega esto al fútbol?

A mita del siglo XIX, en 1860, el Sheffield no encuentra rival con el que enfrentarse hasta que el 26 de Diciembre de ese año apareció uno para jugar, el Hallam FC, el cual era un equipo de la ciudad de Sheffield que nació para el otro deporte inglés por antonomasia, el cricket. En ese día de San Esteban el Sheffield ganó por 2-0 al Hallam FC que desde ese día se le llamaría el equipo de los agradecidos.


Sheffield en 1857

Hasta 1888, con una liga ya con varios equipos, se juegan los encuentros el día 26 de Diciembre con las mismas características de hasta ahora: campos llenos y goles. Los partidos con un resultado para acordarse serían Bolton 3-2 Derby County y West Bromwich City 5-0 Preston North End.

En 1959 no sólo se jugaron partidos en el día del Boxing Day, sino también el día de Navidad. Una tradición que se mantuvo hasta 1976 en Escocia. Encuentros que con el tiempo desaparecerían y que, además, ya no eran los más importantes y en los que pocos goles se producían.

Todo esto hasta 1963, en esos días de Boxing Day siempre se buscaba que los enfrentamientos fueran entre equipos cercanos para evitar grandes desplazamientos entre las aficiones. Por eso en el Boxing Day había muchos derbis locales. Pero en ese 1963 se rompe la dinámica de partidos aburridos y con pocos goles, ya que ese día se marcan 66 goles.



Pero como os hemos dicho el Boxing Day no llega sólo al fútbol. Rugby o cricket tienen también su celebración, pero es cierto que donde crece cada día más en el deporte rey, el fútbol.

En estos días de fútbol moderno, el Boxing Day tiene su contra, ya que con los horarios o los desplazamientos de los aficionados se han dejado a un lado. Las televisiones mandan mucho, pero también se achaca a jugar en estas fechas los malos resultados de la selección inglesa o de los equipos que juegan competición europea en los siguientes meses. Además, los medios de transporte se han aprovechado de estas circunstancias, ya que parece que en esos días se elevan los precios en algunos medios de transporte. Muchos aprovechan.

Desde hace un tiempo los partidos dejaron de ser de ámbito local y se han dejado de ver derbis para poner los partidos que toquen por calendario. Esto sucedió desde que en un encuentro entre los equipos de la ciudad de Sheffield hubo 54 arrestos que la policía achacó a las grandes ingestas de alcohol en esas fechas.

Pero si hubo un partido importante en esas fechas sucedió en 1914, en la noche previa a la Navidad. Ese año estalla la I Guerra Mundial, la batalla de todas las batallas. En campos belgas, en Ypres, están combatiendo alemanes y británicos. El káiser Guillermo entrega a sus tropas embutidos, vinos, dulces, camiones de fruta que llegan a las trincheras alemanas. Entre licor y cerveza, las tropas germanas se tomaron  un momento de tregua. Los soldados alemanes dejaron sus armas y pararon de disparar, esto sorprendió a los soldados británicos ya que las trincheras distaban de tan sólo 50 a 80 metros entre si, muy próximos estaban. Hasta cinco horas antes el combate había sido cruento, encarnizado, con ríos de sangre. Ese mismo día había habido 66 muertos entre ambos contendientes.



Cuando llevan un buen rato los alemanes disfrutando, con las armas olvidadas, los británicos por curiosidad dejan de disparar y se empieza a oír desde la franja alemana una canción de navidad. La canción era noche de paz y los británicos, sorprendidos y emocionados, contestaron con una canción propia.

Un soldado británico salió de la trinchera con una bandera blanca para parlamentar y del otro lado salió un oficial alemán. En el punto medio, sin mediar palabra, se dieron un abrazo y en ese momento salieron más detrás de los dos frentes. Se empezaron a intercambiar comida, cigarrillos, cantaron juntos, pudieron retirar y enterrar a los caídos y, en ese momento, un soldado escocés soltó un balón de fútbol. Ese esférico hermanó a alemanes y británicos en una hora y media de juego, olvidándose de todo. Luego se paró el partido y cada uno volvieron a sus trincheras.



Algunos pensaron que todo aquello fue una mera leyenda. Hasta que dos años después los herederos de Clement Barke descubrieron unas cartas del soldado británico, en las que contaba todo lo que había sucedido desde el lado británico.


Las cartas de la familia Barke.

Como también lo contó el teniente alemán Niemann, desde el otro lado de la trinchera:

“Un soldado escocés apareció cargando un balón de fútbol y en unos cuantos minutos ya teníamos juego. Los escoceses ‘hicieron’ su portería con unos sombreros raros, mientras nosotros hicimos lo mismo. No era nada sencillo jugar en un terreno congelado, pero eso no nos desmotivó. Mantuvimos con rigor las reglas del juego, a pesar de que el partido sólo duró una hora y no teníamos árbitro. Muchos pases fueron largos y el balón constantemente se iba lejos. Sin embargo, estos futbolistas amateurs, a pesar de estar cansados, jugaban con mucho entusiasmo. Nosotros, los alemanes, descubrimos con sorpresa cómo los escoceses jugaban con sus faldas, y sin tener nada debajo de ellas. Incluso les hacíamos una broma cada vez que una ventisca soplaba por el campo y revelaba sus partes ocultas a sus ‘enemigos de ayer’. Sin embargo, una hora después, cuando nuestro Oficial en Jefe se enteró de lo que estaba pasando, este mandó  suspender el partido. Un poco después regresamos a nuestras trincheras y la fraternización terminó. El partido acabó con un marcador de tres goles a favor nuestro y dos en contra. Fritz marcó dos y Tommy uno“.



Cuando el alto mando se enteró de dicho encuentro entre ambos batallones, en vez de celebrar dicho y maravilloso gesto, represaliaron a los oficiales y de ahí en adelante se intentó que nunca hubiera posibilidad de un hermanamiento más entre los dos ejércitos. Se comenzó a bombardear en los años siguientes en esas fechas para que las tropas no reblandecieran sus egos.


Estatua en Liverpool en la iglesia bombardeada.

Muchos creían que aquel sería el punto de final, pero  la I guerra Mundial duro cuatro años más. Alemanes y  británicos se habían entendido alrededor de canciones, comida, vino y ,sobre todo, un lenguaje que muchos entendemos: el fútbol.


Aquel partido terminó por 3-2, victoria de los alemanes, así que como dijo Gary Lineker años después “El fútbol es un deporte que se juega 11 contra 11 y donde siempre ganan los alemanes”.

Este año se cumplen 100 años de aquello. Hace pocas fechas Michel Platini lo conmemoró con un monumento en honor de aquel partido y con un texto en el que leía: “La ceremonia de conmemoración debe rendir homenaje a los soldados que, hace un siglo, expresaron su humanidad en un partido de fútbol escribiendo un capítulo en la construcción de la unidad europea y que son un ejemplo a seguir por las jóvenes generaciones de hoy”.




En 1990 unos asiduos kopites, como son 'The Farm' hicieron una canción en honor de aquella tregua, 'All Together Now'.


Disfruten del Boxing Day, la fiesta del fútbol.

Las necesidades del Liverpool

$
0
0

 ¿Pedidos para año nuevo?


El inicio de temporada obviamente no ha sido el esperado para Brendan Rodgers y sus pupilos. Algunos fichajes no han rendido como se esperaba, jugadores importantes han sufrido un considerable bajón de forma, en conjunto con la lamentable y prolongada ausencia de Sturridge, sumado a experimentos fallidos del técnico, han llevado a muchos a pensar en la ventana de fichajes como la solución a los problemas del equipo, y bien cuando esto no puede ser exactamente la respuesta, repasamos las áreas que necesitarían reforzarse, y a quienes la prensa ha vinculado con el club en esas posiciones.

Mediocampista defensivo: 

Quizás la posición en la que la gente se fije menos, pero sin duda es el área más débil del equipo. Una buena defensa inicia con una buena protección desde el centro del campo, cosa que estos Reds no tienen. Steven Gerrard desempeñó un papel aceptable en esta posición la temporada pasada, pero está lejos de ser lo que se necesita,  y a su edad, debe acomodárdesele en una posición donde pueda dar lo mejor de si, no de destructor, ni de 10.

Emre Can llegaba con cartel de medio defensivo, pero hasta ahora no ha sido el empleado en dicha función, y lo mejor que ha mostrado ha sido cargando hacia delante. Todo esto deja al equipo con un mediocampista defensivo puto, Luchas Leiva. El brasileño ha dado buena imagen en los partidos que ha jugado y a corto plazo es la solución más lógica; su compromiso y entrega son incontestables, pero nunca ha vuelto a recuperar el altísimo nivel que tuvo en 2012, por lo que el reforzar dicha posición es primordial para darle balance al equipo y empezar a darle un poco de tranquilidad al flojo fondo defensivo.

Lucas ha recuperado protagonismo relevando al capitán en labores defensivas

Los jugadores que la prensa ha ligado con un pase al club en dicha posición son:

  • Yohan Cabaye, PSG (Daily Express, Metro)
  • Andre Ayew, Marsella (Daily Mirror)
  • William Carvalho, Sporting de Lisboa (Daily Star)
  • Emmanuel Agyemang-Badu, Udinese (Daily Mirror)

Portería:

Simon Mignolet ha sido señalado negativamente en las últimas semanas por leyendas del club como Jamie Carragher y Bruce Grobbelaar, y es el belga no se ha cubierto de gloria con sus actuaciones recientes.

Mignolet es un caso singular, capaz de pasar de héroe a villano en segundos, de hacer una atajada imposible y mandar el balón al tiro de esquina y luego salir a atrapar mariposas en el córner y conceder un gol. La inconsistencia se ha apoderado de su juego, la falta de confianza por momentos es demasiado evidente y la misma se transmite a toda la defensa, y uno de los atributos por lis que se le alababa cuando llegó, su juego de pies, ha desaparecido por completo. Si logra recuperar la confianza y ganar consistencia, Mignolet puede ser brillante, pero tiene que empezar a responder ya porque los contactos del club con Valdés son la señal más clara de que el belga no esta siendo una garantía.

Mignolet ha estado bajo la lupa en las últimas semanas.

Los porteros vinculados con un pase al club son:

  • Peter Cech, Chelsea (Daily Mail)
  • Iker Casillas, Real Madrid (Daily Mirror)
  • Guillermo Ocupa, Málaga (Metro)
  • Asmir Begovic, Stoke City (Sunday Mirror)
  • Neto, Fiorentina (Daily Mail)

Delantero:

Las constantes lesiones de Sturridge, el lento inicio de Balotelli, y las ganas pero nada más de Borini, han llevado a los Reds a depender de un veterano Rickie Lambert como principal referente de ataque. Con la incorporación de Divock Origi en enero descartada por Rodgers, algo acertado en mi opinión ya que no se puede depender de un chico de 17 años como salvador, han llevado al equipo al dilema de buscar una alternativa de impacto inmediato en enero o quedarse con lo que hay, rezando que las lesiones le den un respiro a Sturridge y que Balotelli entre en ritmo. En caso de buscar en el mercado, se debería tratar de dar el golpe que no pudo darse en verano con Alexis, algo muy complicado considerando el momento del equipo, la didponilidad de fondos que se tengan luego de la inversión que se ha hecho, y la disponibilidad de atacantes en el mercado, ya que por este motivo el club se jugó la desesperada una vez con Súper Mario.

Las lesiones de Sturridge han sido un verdadero dolor de cabeza para todos esta campaña

Los atacantes ligados con el club por parte de la muchas veces fantasiosa prensa son:

  • Xherdan Shaquiri, Bayern Munich (Daily Mirror)
  • Ezequiel Lavezzi, PSG(Daily Express)
  • Jackson Martinez, Porto (Talksport, Daily Express)
  • Mauro Icardi, Inter (Daily Express)
  • Andre-Pierre Gignac, Marsella (Talksport)
  • Karim Benzema, Real Madrid (Sunday Express)
  • Keita Balde Diao, Lazio (Sunday Express)
  • Andre Schurrle, Chelsea (Daily Express)
  • Saido Berahino, West Brom (Daily Mirror)
  • Pedro, Barcelona (Metro)
  • Edinson Cavani, PSG (Daily Express)
  • Gonzalo Higuain, Napoles (Metro)
  • Saydou Doumbia, CSKA de Moscu (Sunday People)
  • Anderson Talisca, Benfica (Daily Express)
¿Creen que la solución es fichar en enero? ¿Que posición ven como más primordial para reforzar? ¿Qué fichajes viables verían recomendarían? Compartan sus opiniones en los comentarios

Nota: Ninguno de estos rumores debe tomarse muy en serio. Las únicas fuentes que por no general aciertan este tipo de rumores son del Liverpool Echo, y en algunos casos del Telegraph, The Times o la BBC.



ACTUALIZACIÓN: Steven Gerrard dejará el Liverpool en verano

$
0
0

Steven Gerrard: "Esta ha sido la decisión más difícil de mi vida".



Varios medios y prestigiosos periodistas ingleses anunciaban que en el día de hoy Steven Gerrard procederá a una rueda de prensa en la que explicará su final con el Liverpool, a partir del día uno de enero se convertía en agente libre de firmar por cualquier club, parece ser que su destino será la Major League Soccer.

En noviembre el Liverpool le ofreció un nuevo acuerdo al capitán, Gerrard no quiere un rol secundario como en estos últimos meses y parece que aún tiene cuerda para jugar en una liga menor, hoy viernes hará declaraciones sobre su futuro.

Las especulaciones ya surgieron en octubre a raíz de una entrevista en la que comentaba que se uniría a otro club sino se le ofrecía un nuevo contrato. Brendan Rodgers ya comentó a principios de diciembre que se le había ofrecido un nuevo contrato. En las últimas semanas el papel de Gerrard para el técnico ha sido de racionar sus apariciones con el fin de mantenerle fresco.

Peter Crouch estaba orgullosos de haber compartido equipo con Gerrard o Didi Hammann respectivamente en sus cuentas de Twitter.


Su ex compañero Jamie Carragher ayer tuiteaba lo siguiente:

“Día triste para el Liverpool y el fútbol inglés creo que es la decisión correcta considerando todas las partes”
Les mantendremos informados en nuestras cuentas de Twitter y Facebook del devenir de las noticias en el día de hoy.


Accede a la noticia:

Gerrard pondrá punto y final a su relación con el Liverpool este verano - BBC - in english -

ACTUALIZACIÓN



Steven Gerrard confirmaba que estará será su ultima temporada con la camiseta del Liverpool

"Esta ha sido la decisión más difícil de mi vida, ambos yo y mí familia lo hemos pensado una buena cantidad de tiempo. Estoy haciendo el anuncio ahora para que el manager y el equipo no se distraigan con historias o especulaciones sobre mi futuro. A partir de ahora y hasta la última jugada del último partido de la temporada, voy a estar comprometido con el equipo como siempre

Es mi sincera esperanza y deseo que algún día pueda volver a servir de nuevo al #LFC,en cualquier sitio donde pueda ayudar al club"

Siguió con lo difícil que fue esta decisión y el agradecimiento a todos los que forman el Liverpool: 

"El Liverpool ha sido una gran parte de todas nuestras vidas durante tanto tiempo y el adiós va a ser difícil, pero siento que es algo que es lo mejor interés de todos los involucrados, incluyendo a mi familia y el propio club."

Voy a seguir jugando y aunque no puedo confirmar en esta etapa donde eso será, puedo decir que será en algún lugar que signifique que no voy a jugar para un club competir y por lo tanto no lo haré ante el Liverpool, eso es algo que nunca pude contemplar .

Mi decisión se basa por completo en mi deseo de experimentar algo diferente en mi carrera y en la vida y también quiero asegurarme de que no me arrepiento cuando mi carrera como jugador finalmente haya terminado. No puedo agradecer a Brendan, los propietarios y todo el mundo en el club lo suficiente de como han manejado esto y me voy en grandes términos. Además, me gustaría dar las gracias a mis compañeros de equipo y todo el personal por su ayuda y apoyo continuo ."

Steven Gerrard quiso terminar con un mensaje a la que es y será su afición:

"Mi mensaje final es para la gente que hace el Liverpool Football Club el más grande en el mundo, los aficionados. Ha sido un privilegio representarlo, como jugador y como capitán. He disfrutado cada segundo y es mi sincero deseo de terminar esta temporada y mi carrera en el Liverpool FC en lo más alto"

Brendan Rodgers su técnico en estos años también hablo del que ha sido su capitán estas temporadas. "Esta es una época en la que la palabra" leyenda "esta muy usada en exceso, pero en su caso realmente no le hace justicia. Desde un punto de vista personal siempre tendré gratitud por el apoyo que me dio, cuando llegué aquí como manager.

Como líder y como hombre, él es probablemente incomparable a cualquier persona con la que he trabajado. Es alguien que siempre ha puesto el club y equipo por delante de sí mismo y creo que a la larga será su legado. Hasta que llegue ese momento voy a seguir disfrutando de trabajar con Steven Gerrard el hombre y  del Steven Gerrard jugador, uno de los más grandes que hemos visto."

John W. Henry y Tom Werner también se refirieron a la despedida del capitán: "Esta noticia suscita muchas emociones fuertes para todos los que estamos conectados  con el club", dijeron en un comunicado.

Hay tristeza de que un gran jugador y una persona está dejando y no va estar jugando para el Liverpool más allá de esta temporada.

Pero también hay un sentido de celebración y gratitud, del privilegio que hemos tenido de ver y de trabajar con uno de los grandes de verdad..

Su contribución al club es casi inconmensurable y es testimonio de su influencia, que a pesar de que el Liverpool tiene una larga y distinguida lista de figuras legendarias, el nombre de Steven Gerrard estará siempre en la cumbre .Todos le deseamos lo mejor en este esfuerzo y esperamos poder darle la bienvenida de nuevo a Anfield en el futuro, cuando sea el momento apropiado". 

Estaremos orgullosos de haberle visto vestir como nadie el liverbird en el pecho.



Sección Twitter: el día que el mundo del fútbol se despidió de Gerrard.

$
0
0

"My hero. My mate"



Muchos de los que son y fueron sus compañeros ante la noticia de que al final de temporada dejará el Liverpool, mostraron con orgullo el haber vestido los mismos colores que él o desde la distancia haber disfrutado de su juego.

Dani Pacheco:
Neil Mellor
Jonjo Shelvey
Su amigo, el cómico John Bishop
Albert Riera
Kris Peterson en su Instagram

"Probably the proudest moment ive had was playing with Steven Gerrard against Ac Milan, not many can say they did that!! The man is Liverpool, best ever midfielder in the Prem and Liverpools biggest player ever!! A living legend! YNWA"



Iago Aspas
Martin Kelly
Michael Owen
Jamie Carragher
Xabi Alonso
Luis García
Pepe Reina
Leyendas del fútbol, como Franco Baresi.

Lucas Leiva en su Instagram:

"His talent is evident on a weekly basis but I have had the absolute privilege of working with him day in, day out, for almost 8 years. 

An incredible human; a real leader and a great man, who has always maintained his immaculate work ethic. Steven, I am sure that your next challenge will be successful, as you are one of the biggest and best ever."


Vegard Heggem
John Arne Riise en su Instagram.


Yossi Benayoun
Jugadores de la Academy, su espejo, Jordan Lussey
Phil Thompson
Suso Fernández en su Instagram.

"So proud and happy to play with SG8 two seasons. I wish him good luck in his new adventure but as I liverpool fan that I am ill always follow him and admire him.

Everyone can try to describe him... But the nicest words are the ones we can't describe ... And him it's indescribable ... GOOD LUCK."


Álvaro Arbeloa
Djimi Traore
Stephen Warnock
John Aldridge
Daniel Agger
Jon Flanagan 

"Not only as a team mate but also a fan, it was a honour to play along side you, the best LFC player of all time, been a massive inspiration in my career! Wish you all the best with your new adventure skip 🙌 👍 #LEGEND"




Harry Kewell "Best leader and best Liverpool player I've ever played with.. Good luck on your new adventure 👍"



Javier Manquillo
Stan Collymore
Luis Suárez

Rivales como Rio Ferdinand
Dirk Kuyt
Sebastián Coates "Fue un honor compartir en la cancha con vos y haber visto tu clase día a día; te deseo lo mejor en tu nuevo reto!!"



Robbie Fowler
Quien fuera su técnico, Rafa Benítez, con quien levantó su gran titulo tuvo palabras para él desde su página web.


Y por ultimo el más importante, su mensaje, el de nuestro capitán:

A very emotional day and I'm sure their is a few more to follow . I am very humbled and flattered by the support and kind words . Thank you all so much . Liverpool football club is my life , always has been and always will be . . Now it's time to focus on the next game , still plenty to play and fight for this season . YNWA



El porque del adiós de una leyenda

$
0
0


 Oh capitán, mi capitán



Ha sido la decisión más difícil de su vida y que le ha dolido, probablemente más que a todos nosotros juntos. Todos pensamos que terminaría su carrera con la misma camiseta con la que la inició, pero el tiempo ha hablado y bien cuando su estatus de leyenda permanecerá intacto por siempre, el capitán ha decidido zarpar a una nueva aventura por distintas razones que solo él y su familia sabrán a ciencia cierta, nos damos la libertad de especular un poco en cuanto a estas…

Por Jorge De Castro(@jorge_decastro)

En mayo del 2014 los Reds iban embalados a su primer título de liga en más de una década jugando el fútbol más entretenido de la liga hasta que llegó un fatídico partido donde quizás las cosas no se plantearon de la mejor forma y el resultado fue definitivamente catastrófico. Un resbalón donde caímos todos y del que a pesar de que nos levantamos, el capitán no ha vuelto a ser el mismo desde ese momento. Luis Suárez dijo en su libro que no sabe como alguien podría seguir adelante después de algo así y es evidente que el resbalón fue un castigo demasiado cruel para la persona que más ansiaba y merecía ese título. Hoy el equipo se encuentra lejos de esas alturas y quizás piense que sea el momento de alejarse del constate recordatorio del que probablemente sea el peor momento de su carrera.

Esta temporada, el ícono e incontables veces héroe del Liverpool FC se ha visto sometido a un escrutinio constante de parte de la prensa y afición tras cada una de sus actuaciones. Su nivel ha decaído evidentemente, hasta el punto de que el debate se ha abierto referente a si debería ser titular o no visto a que unas de las mejores actuaciones del equipo han llegado con el capitán fuera del once. Es posible que Gerrard ,cansado de este escrutinio, y consciente de que tantos motivos hayan habido para establecer el debate, haya decidido seguir adelante para seguir jugando y compitiendo sin perjudicar a nadie, fuera del foco de todas las miradas y sin afectar su inigualable legado.

Muchos han mencionado que se debió haber usado a Gerrard en un rol como el de Lampard en el City; pero hay que tomar en cuenta de que el capitán Red es un hombre muy orgulloso, y el verse encasillado en un rol limitado cuando el mismo siente que puede dar más, es algo con lo que difícilmente habría estado de acuerdo.  Quizás tras ver el último partido ante el Swansea desde el banco, le permitió tomar una mirada al futuro de su amado club, y haya decidido anunciar su salida ya de modo que el equipo pueda prepararse adecuadamente a la vida sin él.



Muchos señalaran como culpable a Brendan Rodgers por su mal manejo de Steven, pero la teoría del sobreuso se cae considerando el hecho de que Gerrard no es una persona que aceptará cómodamente el sentarse en el banco rotando constantemente, y en cuanto a la posición donde se le ha colocado, no es algo que deba achacárselo sólo a Rodgers ya que Dalglish y Hodgson tampoco manejaron de la mejor manera al capitán. Además, esta temporada Steven probó en distintas posiciones, incluso detrás del delantero donde brilló con Benítez; un experimento que parecía fantástico durante algunos minutos pero que con el pasar del partido se notaba en gran forma que las piernas del capitán no eran las mismas para aguantar los 90 minutos con sus compañeros a una o dos velocidades por delante. Además, Steven ha puesto todo rumor de desencanto entre ambos con lo dicho en su última entrevista: "Me gustaría haber conocido a Brendan Rodgers cuando tenía 24 porque pienso que estaríamos hablando de los títulos ganados juntos."

Finalmente queda considerar que Steven cuenta con una familia muy joven y esta puede ser la oportunidad perfecta para probar la vida afuera del Reino Unido con sus 3 niñas, y ésta ha sido la principal razón que ha dado para explicar su salida, el deseo de experimentar algo nuevo siempre y cuando no hubiese posibilidad alguna de enfrentarse al Liverpool, por lo que el prospecto de los Estados Unidos resultaba sumamente atractivo para él como lo fue en su momento para otras leyendas de la Premier League.

Las razones para la salida de Steven Gerrard del Liverpool puede ser una combinación de los factores mencionados, o quizás algo completamente distinto, y eso es algo que quedará entre él y su familia. Pero sin importar cuales fuesen, el N°8 pasará a la historia como el jugador más grande en el club de Anfield, y no importa cuanto pueda escribirse sobre él, nada le hará justicia su leyenda, y mucho menos alcanzará para darle las gracias por tanto.



Carta a Steven, mi capitán.

$
0
0

Steven, mi capitán.




Por Jorge De Castro (jorge_decastro)

Hay muchas cosas en esta vida que son inevitables, los ciclos tienen su fin, y en muchas ocasiones no importa cuánto tiempo tengamos para hacernos a la idea, o decidimos posponerlo, o sencillamente entramos en negación de antemano, y cuando llega el día, los sentimientos son inexplicables…

El día llegó el 1 de enero del 2015, por mucho el inicio de año más triste de mi vida. Como aficionado al fútbol se viven sinfines de frustraciones cuando tu equipo te decepciona o el árbitro te cuesta la victoria, pero al final todo vale la pena, ya que de vez en cuando el club de tus amores, esa segunda familia que los verdaderos aficionados llegan a tener en la vida, te eleva a lo más alto en momentos que luego recuerdas y no puedes evitar sonreír para ti como un niño. Para mí, esa persona que me arrastró a esa segunda familia y estuvo en el centro de todas y cada una de esas alegrías incomparables durante más de una década, prácticamente la mitad de mi vida, es Steven George Gerrard.

Imaginar a un Liverpool sin Steven Gerrard es algo que se pensaba inconcebible. El estandarte que rechazó a campeones de Europa año tras año para luchar por el club de su niñez,  se convirtió en la personificación de la lealtad; y es que la historia de amor entre Steven Gerrard y el Liverpool parecía una de nunca acabar, un vínculo inquebrantable…

Una leyenda que por casi dos décadas ha sido el alma y corazón del Liverpool FC. El mejor jugador en la historia del club más laureado de Inglaterra, con permiso de Kenny Dalglish, que siempre brilló en un equipo plagado de estrellas, mientras que el 8 en su momento se convirtió en el mejor del mundo en un equipo cuando mucho promedio; ese que hizo campeones a jugadores más que limitados y que muchos considerarán mediocres, ese que atormentó de tal manera a sus rivales que en cada cancha donde va lo recuerdan con obsesión coreando su nombre y algo más. El chico que vivió el sueño, de aficionado al Liverpool, a super héroe, líder, ícono y leyenda del mismo.

Pero el tiempo no espera a nadie, y tengo el grandísimo honor de haber visto a mi héroe marcando frente a The Kop ante el rival que lo vio ser una pesadilla en su teatro de los sueños tantas veces que hasta una celebración especial se guardaba para esas ocasiones, con ese beso a la cámara que pasará a la historia de este club, como toda la leyenda del de proveniente de Huyton. Ese día tan especial, cuando salían a la luz las evidencias de la tragedia de Hillsborough, la controlaste con el pecho en el área, marcaste de volea, y en tu celebración señalaste al cielo dedicándoselo a tu primo; desde el Main Stand toda esa energía única que te inyecta Anfield recorrió mi cuerpo y el de los más de 40,000 presentes y todos subimos al cielo con tu dedicatoria en ese momento, como en otros tantos incontables a lo largo de 17 años de entrega, lealtad y dedicación.

El día que anunciabas tu nuevo camino, la portada de un periódico leía “Final de una era” 17 temporadas, 695 partidos, 180 goles, 10 trofeos, UN STEVEN GERRARD. Una leyenda, un héroe, y esos son para siempre…

Una carta que nunca leerás como las miles más que salieron del corazón de todos esos a los que diste tanto, durante tantos años, ese primero de enero en el que la noticia no nos dejó dormir. Pero de cualquier forma, es así como desde el fondo de mi corazón necesito darte las gracias y desearte la mejor de las suertes, Steven, mi capitán

Steven Gerrard “Seré un seguidor del Liverpool FC hasta el día que me muera. He vivido mi sueño”.

$
0
0

Steven Gerrard “Ha sido un gran honor ser capitán de este club durante tanto tiempo y que será hasta el final”.


El capitán fue entrevistado por Liverpool Echo en la que explico su salida, su momento, todo lo que ha significado el Liverpool para él, como han sido estos días para el jugador de 34 años, ahora que se sabe que en pocos días anunciará su próximo destino, un equipo de la MLS.

Redacción Esto es Anfield. 

Steven Gerrard explicó a James Pearce que ha desechado ofertas d equipos de la Premier, su tiempo en Anfield ha terminado y posiblemente Los Ángeles Galaxy sean su próximo destino a partir del mes de Junio.

No han sido unos días fáciles para el 8 del Liverpool “Han sido unos días muy emotivos para mí y mi familia desde que hice el anuncio, pienso lo mismo que muchos supporters. Ha sido difícil pero necesitaba decirlo lo más rápido posible porque se han de jugar aún partidos importantes. Todavía hay mucho por hacer en esta temporada”.

El anuncio de que se ponía fin a su historia de amor con el Liverpool se hacía el pasado viernes, la cual en sus palabras, uno de los momentos más difíciles de su vida “Fue alrededor de una semana antes cuando yo lo estuve pensando. Lo había estado pensando y analizando mucho. Quería que Brendan fuera el primero en saberlo. Pensé en el equipo  y cuando sería el mejor momento para anunciarlo.



Después le dije que lo decidiríamos para estar tranquilos hasta después del partido ante el Leicester el día de año nuevo. No quería esperar demasiado tiempo, Sabía que una vez que llegará Enero y estuviera libre de hablar con clubs extranjeros la especulación podría aumentar. El manager se había enfrentado a preguntas sobre mi futuro hacía pocos días y no creía que fuera justo”.

La decisión.

Gerrard explicó a Liverpool Echo que una conversación con Rodgers, un mes antes fue la que resulto crucial para su decisión. Llegó a la misma hora a finales de noviembre cuando el club le ofreció en noviembre una extensión de contrato por un año. Rodgers le informó que ya no sería titular indiscutible, parece ser que convertirse en actor secundario fue una parte importante en la decisión “Tengo que ser honesto, la charla con Rodgers llegó antes de lo que esperaba. Fue duro pero lo entiendo. Fue una charla amistosa. Todo el mundo sabe cuánto valoro a  Brendan. Nuestra relación es muy buena.

No tuvimos que cruzar una palabra. Brendan ha sido fantástico conmigo. Lo que más lamento es no haber tenido la oportunidad de trabajar a una edad más temprana con él. No tengo que señalar a nadie, ni al manager o cualquier otra persona del club”.


Nunca quiso ser un jugador secundario.

Todo el mundo sabe que Gerrard ha sido y será un actor principal, nunca ha querido estar en la fila de atrás “Desde  el punto de vista profesional, todo el mundo sabe cómo soy y lo que quiero. Desde que tenía 16, 17 años, el momento en que es lunes por la mañana es cuando comienza mis preparativos de los 90 minutos del siguiente fin de semana.  Siempre he trabajado duro toda la semana para preparar y asegurarme de que mi rendimiento óptimo ha llegado justo el fin de semana.

Cuando se llega a esa etapa en la que no sabes si vas a estar desde el principio o no llega a ase diferente. Nunca he querido ser un jugador de equipo, Si me perdía partidos ahora. Yo sabía que no estaría aquí la próxima temporada. Sabía que iba a empeorar a medida que fuera pasando el tiempo”.



Gerrard admite que si le hubiera ofrecido la renovación el verano que ha pasado, hubiera firmado sin pensarlo, acaba de terminar su andadura con la selección inglesa: “Si, si hubiera puesto delante de mí en la pretemporada lo habría firmado. Acaba de terminar con Inglaterra e iba a concentrar mis esfuerzos en el Liverpool. No quería que mi club se adaptara a mí.

Mi récord de lesiones había sido fantástico pero pasado esos 2 años y medio yo tuve una gran temporada desde un punto de vista personal la temporada pasada. Todo lo del IFS, peros y demás ahora. Ese periodo comprendido entre el verano y el mes de noviembre me dio tiempo para pensar.



No hay culpa y no estoy enfadado con nadie por eso. Hay otras personas en el equipo y el club que tenían otras cosas en las que preocuparse. El Liverpool FC ha sido increíble para mí desde que tenía ocho años. Este club me ha ayudado a cumplir mis sueños, una y otra vez”.

Muchos momentos se agolpan en la cabeza de Gerrard “Los recuerdos y las experiencias que he tenido en los últimos 26 años no los cambiaría por nada en el mundo. Soy un chico muy afortunado y estoy también muy orgulloso de lo que he dado, sacrificios, dedicación y lealtad.

Disfruto de una relación muy fuerte con el Liverpool Football Club y no veo que llegue a su fin. Espero poder servir al club de nuevo algún día.”


Jordan Henderson, el próximo capitán.


Steven Gerrard piensa que el jugador de 24 años y que fue nombrado vice capitán es el que mejor puede portar ese brazalete es Henderson“Jordan tiene todo para ser un gran capitán. Él es un profesional fantástico que trata de predicar con el ejemplo en cada entrenamiento y en cada partido.

Realmente ha crecido como jugador y está mejorando cada momento con la experiencia. Puede llegar a ser un gran capitán para este club. Es un jugador fantástico para mí de portar el brazalete. Tengo un gran respeto por Jordan Henderson y sé que todos los demás en el club sienten lo mismo.”

No ha sido fácil para Henderson, las dudas con su precio (16 millones de libras) le hicieron que la grada tuviera un runrún continuo, pudo irse pero no tiró la toalla “Al principio, fue muy difícil para Jordan” dice Gerrard.

“Era un muchacho del Sunderland y pasar al Liverpool fue su primera vez fuera de su zona. Fue un gran movimiento para él en una edad tan temprana. Jugando con el Liverpool, con toda la presión y todas las expectativas encima de ti, es difícil. Es un club muy exigente. 

Jordan se quedó y lo pensó. Es en situaciones difíciles es cuando se aprende mucho. Puso sus nudillos hacía abajo y trabajó aún más. Él es un verdadero profesional y con un carácter muy fuerte. Cada día está en el gimnasio haciendo trabajo extra. Él no bebe y se ocupa de si mismo. Él ha hecho muchos sacrificios para jugar bien para este club”.


Nos es fácil ser Gerrard a veces.

El capitán del Liverpool y  uno de los estandartes de la ciudad, los focos desde siempre han ido a él y su familia “No es sólo en el terreno de juego, sino también lo que se hace fuera de él. Creo que va ser bueno para mí irme un tiempo fuera de la ciudad. Liverpool es mi casa y me encanta la ciudad. Pero a veces no es fácil ser yo.

No lo malinterpreten, yo no lo cambiaría por nada del mundo, porque he cumplido mis sueños. No me quejo de ello, pero es una de las coas por las que yo quería irme. “

Como toda estrella los focos y la gente están siempre ahí para lo bueno y para lo malo “Ser un jugador del Liverpool y que vive en la ciudad, tiene algunas desventajas. Puede ser difícil salir de casa, para ir a la tienda, salir a comer, llevar a los niños al parque o ir a la escuela. Las pequeñas cosas. Eso a veces se hace difícil.”



La prensa siempre tiene el nombre Gerrard en su boca “Luego están los rumores Steven Gerrard, en todas partes y los detalles que tienes que lidiar. Será bueno probar algo diferente, un nuevo país, una nueva cultura. Para llevar a los niños lejos y experimentar algo nuevo. Será agradable salir a la puerta de casa sin ser reconocido”.

Sus hombros muchas veces han llevado el peso del Liverpool, ha realizado los sueños y las esperanzas de los kopites, Gerrard siempre ha sido una inspiración para muchos “Nunca lo he visto como una carga. Ha habido una gran presión y responsabilidad en mí, pero siempre me ha gustado y lo he llevado.

Ha sido un gran honor ser capitán de este club durante tanto tiempo y que será hasta el final. Voy a ser seguidor del Liverpool hasta el día en que me muera. He vivido mis sueños”.

Accede a la noticia:

Steven Gerrard entrevistado por Liverpool Echo. - in english - 


fotos Liverpool Echo


Viewing all 906 articles
Browse latest View live